Director Museo Olavide.
Dermatólogo. Miembro de la Junta Directiva de la AEDV
Tras varios años de búsqueda, el Dr. Luis Conde fue el encargado de localizar y reunir las figuras perdidas con el objeto de proceder a su catalogación, restauración y futura exposición. Fundador del Grupo español de Investigación, Historia e Imagen de la AEDV, miembro de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) y socio numerario del Ateneo.
Su pasión por la historia de la Dermatología, y en particular por la hispanoamericana, puede verse reflejada en los cientos de artículos publicados, conferencias y charlas sobre el tema que complementan su labor como director. Es, así mismo, autor del libro “Piel de cera“.
Coordinador y Restaurador Museo Olavide
Comenzó a trabajar en la colección Olavide en el año 2002 en el Museo de Antropología Forense, Paleopatología y Criminalística del Profesor Reverte-Coma de la Universidad Complutense de Madrid, en tareas de catalogación, restauración, fotografía y digitalización, pasando posteriormente a trabajar para la AEDV en el cargo que actualmente ocupa.
Como coordinador, destaca por sus grandes dotes de organización y liderazgo. Su labor, además de la desempeñada para la AEDV, está, en la actualidad, íntimamente vinculada a la Universidad Complutense en calidad de colaborador.
Conservadora y Restauradora Museo Olavide
Comenzó a trabajar con la colección Olavide en el año 2002 en el Museo de Antropología Forense, Paleopatología y Criminalística del Profesor Reverte-Coma de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en tareas de catalogación, restauración, fotografía y digitalización, pasando posteriormente a trabajar para la AEDV en el cargo que actualmente ocupa.
De formación multidisciplinar, ha estudiado en centros como el Instituto Superior del Arte, Escuela de arte y Antigüedades o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aprovechando su formación científica como bióloga en el campo de la restauración y el uso de materiales de conservación.
Actualmente, se ocupa del área de Museología y museografía.
Director Museo Olavide.
Dermatólogo. Miembro de la Junta Directiva de la AEDV
Tras varios años de búsqueda, el Dr. Luis Conde fue el encargado de localizar y reunir las figuras perdidas con el objeto de proceder a su catalogación, restauración y futura exposición. Fundador del Grupo español de Investigación, Historia e Imagen de la AEDV, miembro de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) y socio numerario del Ateneo.
Su pasión por la historia de la Dermatología, y en particular por la hispanoamericana, puede verse reflejada en los cientos de artículos publicados, conferencias y charlas sobre el tema que complementan su labor como director. Es, así mismo, autor del libro “Piel de cera“.
Coordinador y Restaurador Museo Olavide
Comenzó a trabajar en la colección Olavide en el año 2002 en el Museo de Antropología Forense, Paleopatología y Criminalística del Profesor Reverte-Coma de la Universidad Complutense de Madrid, en tareas de catalogación, restauración, fotografía y digitalización, pasando posteriormente a trabajar para la AEDV en el cargo que actualmente ocupa.
Como coordinador, destaca por sus grandes dotes de organización y liderazgo. Su labor, además de la desempeñada para la AEDV, está, en la actualidad, íntimamente vinculada a la Universidad Complutense en calidad de colaborador.
Conservadora y Restauradora Museo Olavide
Comenzó a trabajar con la colección Olavide en el año 2002 en el Museo de Antropología Forense, Paleopatología y Criminalística del Profesor Reverte-Coma de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en tareas de catalogación, restauración, fotografía y digitalización, pasando posteriormente a trabajar para la AEDV en el cargo que actualmente ocupa.
De formación multidisciplinar, ha estudiado en centros como el Instituto Superior del Arte, Escuela de arte y Antigüedades o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aprovechando su formación científica como bióloga en el campo de la restauración y el uso de materiales de conservación.
Actualmente, se ocupa del área de Museología y museografía.