Gracias a la contínua labor de investigación y a todos los documentos que, poco a poco, van saliendo a la luz. En este apartado añadiremos regularmente aquellos personajes que, en su momento, se relacionaron con el Museo Olavide así como con sus personajes más importantes.
Nació el 23-10-1815 en Valseca (Segovia) y murió el 21-10-1882, famoso médico y antropólogo conocido por ser fundador en 1875 del Museo de Anatomia, conocido popularmente como Museo Antropologico, en la actualidad constituye el Museo Nacional de Antropología. También y de forma popular es conocido por la leyenda en torno a la momia de su hija. Su biografía un poco novelesca, nos es conocida a través de los datos ofrecidos por su discipulo predilecto Dr. Angel Pulido y por el escritor Jacinto Benavente hijo del Dr. Mariano Benavente, que fue compañero y socio en una sociedad dedicada al embalsamiento de cadáveres.
De origen humilde sus padres eran labradores, desde...
Nace Nambresa (Toledo) el 23-9-1824, fallece en Madrid el 19-12-1890, aunque su vida profesional es militar, destaca por sus trabajos relacionados con la venereología y especialmente por su Atlas de Enfermedades Venéreas y Sifilíticas. Era un clínico sagaz y cultivo una gran consulta particular con gran éxito siendo nombrado medico de cámara de Amadeo I de Saboya. En 1873 pasa del Hospital General a San Juan de Dios.
Entre 1862-65 publica el Atlas de Enfermedades venéreas y sifilíticas, sobre enfermos del Hospital Militar y del San Juan de Dios , con anterioridad en 1861 habia presentado un esbozo de este Atlas en Paris para que la Academia de Cirugía se lo considerasen, así mismo se lo presentó a...
Nació en Celanova, 26 de junio de 1831, murió en Barcelona, 11 de abril de 1911. fue un médico y militar español, cirujano, fundador de la Academia de Sanidad Militar en el ejército español y destacado científico.
Licenciado en Medicina por la Universidad Central, Fernández Losada estuvo desde siempre muy vinculado a la medicina militar. En 1856, ingreso como número uno en el Cuerpo de Sanidad Militar. Fundador del Museo Anatómico y del Instituto Bacteriológico, entre 1858 y 1860 participo en numerosas acciones bélicas en Marruecos, lo que le valió dos ascensos por méritos de guerra.
Nació el 23-10-1815 en Valseca (Segovia) y murió el 21-10-1882, famoso médico y antropólogo conocido por ser fundador en 1875 del Museo de Anatomia, conocido popularmente como Museo Antropologico, en la actualidad constituye el Museo Nacional de Antropología. También y de forma popular es conocido por la leyenda en torno a la momia de su hija. Su biografía un poco novelesca, nos es conocida a través de los datos ofrecidos por su discipulo predilecto Dr. Angel Pulido y por el escritor Jacinto Benavente hijo del Dr. Mariano Benavente, que fue compañero y socio en una sociedad dedicada al embalsamiento de cadáveres.
De origen humilde sus padres eran labradores, desde...
Nace Nambresa (Toledo) el 23-9-1824, fallece en Madrid el 19-12-1890, aunque su vida profesional es militar, destaca por sus trabajos relacionados con la venereología y especialmente por su Atlas de Enfermedades Venéreas y Sifilíticas. Era un clínico sagaz y cultivo una gran consulta particular con gran éxito siendo nombrado medico de cámara de Amadeo I de Saboya. En 1873 pasa del Hospital General a San Juan de Dios.
Entre 1862-65 publica el Atlas de Enfermedades venéreas y sifilíticas, sobre enfermos del Hospital Militar y del San Juan de Dios , con anterioridad en 1861 habia presentado un esbozo de este Atlas en Paris para que la Academia de Cirugía se lo considerasen, así mismo se lo presentó a...
Nació en Celanova, 26 de junio de 1831, murió en Barcelona, 11 de abril de 1911. fue un médico y militar español, cirujano, fundador de la Academia de Sanidad Militar en el ejército español y destacado científico.
Licenciado en Medicina por la Universidad Central, Fernández Losada estuvo desde siempre muy vinculado a la medicina militar. En 1856, ingreso como número uno en el Cuerpo de Sanidad Militar. Fundador del Museo Anatómico y del Instituto Bacteriológico, entre 1858 y 1860 participo en numerosas acciones bélicas en Marruecos, lo que le valió dos ascensos por méritos de guerra.
Nació el 23-10-1815 en Valseca (Segovia) y murió el 21-10-1882, famoso médico y antropólogo conocido por ser fundador en 1875 del Museo de Anatomia, conocido popularmente como Museo Antropologico, en la actualidad constituye el Museo Nacional de Antropología. También y de forma popular es conocido por la leyenda en torno a la momia de su hija. Su biografía un poco novelesca, nos es conocida a través de los datos ofrecidos por su discipulo predilecto Dr. Angel Pulido y por el escritor Jacinto Benavente hijo del Dr. Mariano Benavente, que fue compañero y socio en una sociedad dedicada al embalsamiento de cadáveres.
De origen humilde sus padres eran labradores, desde...
Nace Nambresa (Toledo) el 23-9-1824, fallece en Madrid el 19-12-1890, aunque su vida profesional es militar, destaca por sus trabajos relacionados con la venereología y especialmente por su Atlas de Enfermedades Venéreas y Sifilíticas. Era un clínico sagaz y cultivo una gran consulta particular con gran éxito siendo nombrado medico de cámara de Amadeo I de Saboya. En 1873 pasa del Hospital General a San Juan de Dios.
Entre 1862-65 publica el Atlas de Enfermedades venéreas y sifilíticas, sobre enfermos del Hospital Militar y del San Juan de Dios , con anterioridad en 1861 habia presentado un esbozo de este Atlas en Paris para que la Academia de Cirugía se lo considerasen, así mismo se lo presentó a...
Nació en Celanova, 26 de junio de 1831, murió en Barcelona, 11 de abril de 1911. fue un médico y militar español, cirujano, fundador de la Academia de Sanidad Militar en el ejército español y destacado científico.
Licenciado en Medicina por la Universidad Central, Fernández Losada estuvo desde siempre muy vinculado a la medicina militar. En 1856, ingreso como número uno en el Cuerpo de Sanidad Militar. Fundador del Museo Anatómico y del Instituto Bacteriológico, entre 1858 y 1860 participo en numerosas acciones bélicas en Marruecos, lo que le valió dos ascensos por méritos de guerra.