El día 5 de mayo de 1825 nació en Segovia el que más tarde sería una figura ilustre de la Medicina española, Dr. Castelo y Serra.
Enalteció con su ciencia y renombre profesional la ciudad que le vio nacer y en ella, en prueba de reconocimiento, se le rindió años después, un homenaje popular muy sonado, colocando una placa en la casa donde nació, y el Ayuntamiento acordó señalar con su nombre la vía (donde estaba ubicada esa casa natalicia), que aún se conserva en el callejero de la ciudad.
José Eugenio de Olavide y Landazabal (Madrid, 1836 – 1901) fué un ilustre dermatólogo y fundador del museo que lleva su mismo nombre.
Habiendo estudiado en la Facultad de Medicina de la calle Atocha, y tras ser licenciado en 1868, marcha a Paris donde entrará en contacto con las nuevas corrientes intelectuales propugnadas por los dermatólogos franceses como Devergie, Hardy o el propio Bazin. Según la teoría de la diátesis de éste último, las enfermedades cutáneas no existiriían como tales sino que serían...
Nace en Madrid en el año 1841, hijo de un antiguo médico rural que al final de su vida vino a establecerse en la corte, muriendo al poco tiempo. Alumno sobresaliente del Instituto de San Isidro, era un muchacho un poco díscolo e independiente; capitán de pedreas contra el Instituto del Noviciado.
Al poco tiempo de empezar su carrera, manifiesta Álvarez Sierra, ingresó como alumno interno en el Hospital de San Carlos, siendo discípulo predilecto del Dr. Santero y amigo íntimo de...
Nació en Madrid en 1855 hijo de D. Eusebio Castelo, que fue Decano de dicho cuerpo y Presidente de la Academia de Medicina. Castelo supone la transición, su posición es intermedia entre Bombín y Azua cultivaba con más cariño que Bombín los estudios dermatológicos, pero no llegaba a la intensa y brillante labor de Azúa. “Prefería los enfermos venéreos y sifilíticos, pero no dejaba de prestar atención a los puramente dermatológicos”.
Sanchez Covisa, retrata la figura profesional y científica de este dermatólogo y dice...
Se puede considerar a Azúa como el más universal de los Dermatólogos españoles y el fundador de la Sociedad Española de Dermatología y Sifilografía hoy conocida como Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Existen numerosos datos de su vida y obra pero nos vamos a referir preferentemente a los encontrados en el nº 14 de Actas del 1922 en su homenaje póstumo, donde además de su autobiografía escriben discípulos y compañeros como Fernando Castelo, Antonio Pardo Corregidor, José Sánchez Covisa, Miguel Fernández Criado, Sicilia…
Nació en Huete (Cuenca) el 28 de junio de 1881. Realizó el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. En 1903 obtiene la licenciatura en Medicina y al año siguiente publica su tesis doctoral “Algunas consideraciones sobre el concepto de clorosis”. Fué ayudante de la cátedra de Patología Médica (Dr. José Alonso Sañudo) y profesor clínico del Hospital de San Carlos, estuvo inicialmente interesado por la Medicina interna y esta formación e interés se plasmó en su trabajo posterior como dermatólogo...
Enrique Álvarez Sainz de Aja (1884-1964) Nacido en Madrid el 16 de septiembre de 1884. Cursó la licenciatura en Medicina en el Colegio de San Carlos de Madrid obteniéndola en 1906. Fue alumno interno de Cirugía en el servicio del Prof. Alejandro San Martin y en el Servicio de Obstetricia del Prof. Fernández Chacón. Un año después, presentó su tesis doctoral “De la peritonitis por perforación intraperitoneal del aparato digestivo”.
En 1907 fue nombrado profesor clínico y de guardia de la Facultad de Medicina de Madrid...
Julio Bejarano Lozano (1893 – 1965). Fué Alumno interno en el Hospital Provincial (Dr. Rozabal), y obtuvo el grado de licenciado en Medicina en 1916. Dos años más tarde obtiene una plaza en la Beneficiencia Provincial, asociándose desde entonces y hasta su exilio con Sánchez Covisa. En 1918 logra ser el nº 1 en las primeras oposiciones que se celebran para constituir el Cuerpo de Médicos de la Lucha Antivenérea.
En 1927 publica su tesis doctoral “Estudio serológico de la lepra“...
El día 5 de mayo de 1825 nació en Segovia el que más tarde sería una figura ilustre de la Medicina española, Dr. Castelo y Serra.
Enalteció con su ciencia y renombre profesional la ciudad que le vio nacer y en ella, en prueba de reconocimiento, se le rindió años después, un homenaje popular muy sonado, colocando una placa en la casa donde nació, y el Ayuntamiento acordó señalar con su nombre la vía (donde estaba ubicada esa casa natalicia), que aún se conserva en el callejero de la ciudad.
José Eugenio de Olavide y Landazabal (Madrid, 1836 – 1901) fué un ilustre dermatólogo y fundador del museo que lleva su mismo nombre.
Habiendo estudiado en la Facultad de Medicina de la calle Atocha, y tras ser licenciado en 1868, marcha a Paris donde entrará en contacto con las nuevas corrientes intelectuales propugnadas por los dermatólogos franceses como Devergie, Hardy o el propio Bazin. Según la teoría de la diátesis de éste último, las enfermedades cutáneas no existiriían como tales sino que serían...
Nace en Madrid en el año 1841, hijo de un antiguo médico rural que al final de su vida vino a establecerse en la corte, muriendo al poco tiempo. Alumno sobresaliente del Instituto de San Isidro, era un muchacho un poco díscolo e independiente; capitán de pedreas contra el Instituto del Noviciado.
Al poco tiempo de empezar su carrera, manifiesta Álvarez Sierra, ingresó como alumno interno en el Hospital de San Carlos, siendo discípulo predilecto del Dr. Santero y amigo íntimo de...
Nació en Madrid en 1855 hijo de D. Eusebio Castelo, que fue Decano de dicho cuerpo y Presidente de la Academia de Medicina. Castelo supone la transición, su posición es intermedia entre Bombín y Azua cultivaba con más cariño que Bombín los estudios dermatológicos, pero no llegaba a la intensa y brillante labor de Azúa. “Prefería los enfermos venéreos y sifilíticos, pero no dejaba de prestar atención a los puramente dermatológicos”.
Sanchez Covisa, retrata la figura profesional y científica de este dermatólogo y dice...
Se puede considerar a Azúa como el más universal de los Dermatólogos españoles y el fundador de la Sociedad Española de Dermatología y Sifilografía hoy conocida como Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Existen numerosos datos de su vida y obra pero nos vamos a referir preferentemente a los encontrados en el nº 14 de Actas del 1922 en su homenaje póstumo, donde además de su autobiografía escriben discípulos y compañeros como Fernando Castelo, Antonio Pardo Corregidor, José Sánchez Covisa, Miguel Fernández Criado, Sicilia…
Nació en Huete (Cuenca) el 28 de junio de 1881. Realizó el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. En 1903 obtiene la licenciatura en Medicina y al año siguiente publica su tesis doctoral “Algunas consideraciones sobre el concepto de clorosis”. Fué ayudante de la cátedra de Patología Médica (Dr. José Alonso Sañudo) y profesor clínico del Hospital de San Carlos, estuvo inicialmente interesado por la Medicina interna y esta formación e interés se plasmó en su trabajo posterior como dermatólogo...
Enrique Álvarez Sainz de Aja (1884-1964) Nacido en Madrid el 16 de septiembre de 1884. Cursó la licenciatura en Medicina en el Colegio de San Carlos de Madrid obteniéndola en 1906. Fue alumno interno de Cirugía en el servicio del Prof. Alejandro San Martin y en el Servicio de Obstetricia del Prof. Fernández Chacón. Un año después, presentó su tesis doctoral “De la peritonitis por perforación intraperitoneal del aparato digestivo”.
En 1907 fue nombrado profesor clínico y de guardia de la Facultad de Medicina de Madrid...
Julio Bejarano Lozano (1893 – 1965). Fué Alumno interno en el Hospital Provincial (Dr. Rozabal), y obtuvo el grado de licenciado en Medicina en 1916. Dos años más tarde obtiene una plaza en la Beneficiencia Provincial, asociándose desde entonces y hasta su exilio con Sánchez Covisa. En 1918 logra ser el nº 1 en las primeras oposiciones que se celebran para constituir el Cuerpo de Médicos de la Lucha Antivenérea.
En 1927 publica su tesis doctoral “Estudio serológico de la lepra“...
El día 5 de mayo de 1825 nació en Segovia el que más tarde sería una figura ilustre de la Medicina española, Dr. Castelo y Serra.
Enalteció con su ciencia y renombre profesional la ciudad que le vio nacer y en ella, en prueba de reconocimiento, se le rindió años después, un homenaje popular muy sonado, colocando una placa en la casa donde nació, y el Ayuntamiento acordó señalar con su nombre la vía (donde estaba ubicada esa casa natalicia), que aún se conserva en el callejero de la ciudad.
José Eugenio de Olavide y Landazabal (Madrid, 1836 – 1901) fué un ilustre dermatólogo y fundador del museo que lleva su mismo nombre.
Habiendo estudiado en la Facultad de Medicina de la calle Atocha, y tras ser licenciado en 1868, marcha a Paris donde entrará en contacto con las nuevas corrientes intelectuales propugnadas por los dermatólogos franceses como Devergie, Hardy o el propio Bazin. Según la teoría de la diátesis de éste último, las enfermedades cutáneas no existiriían como tales sino que serían...
Nace en Madrid en el año 1841, hijo de un antiguo médico rural que al final de su vida vino a establecerse en la corte, muriendo al poco tiempo. Alumno sobresaliente del Instituto de San Isidro, era un muchacho un poco díscolo e independiente; capitán de pedreas contra el Instituto del Noviciado.
Al poco tiempo de empezar su carrera, manifiesta Álvarez Sierra, ingresó como alumno interno en el Hospital de San Carlos, siendo discípulo predilecto del Dr. Santero y amigo íntimo de...
Nació en Madrid en 1855 hijo de D. Eusebio Castelo, que fue Decano de dicho cuerpo y Presidente de la Academia de Medicina. Castelo supone la transición, su posición es intermedia entre Bombín y Azua cultivaba con más cariño que Bombín los estudios dermatológicos, pero no llegaba a la intensa y brillante labor de Azúa. “Prefería los enfermos venéreos y sifilíticos, pero no dejaba de prestar atención a los puramente dermatológicos”.
Sanchez Covisa, retrata la figura profesional y científica de este dermatólogo y dice...
Se puede considerar a Azúa como el más universal de los Dermatólogos españoles y el fundador de la Sociedad Española de Dermatología y Sifilografía hoy conocida como Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Existen numerosos datos de su vida y obra pero nos vamos a referir preferentemente a los encontrados en el nº 14 de Actas del 1922 en su homenaje póstumo, donde además de su autobiografía escriben discípulos y compañeros como Fernando Castelo, Antonio Pardo Corregidor, José Sánchez Covisa, Miguel Fernández Criado, Sicilia…
Nació en Huete (Cuenca) el 28 de junio de 1881. Realizó el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. En 1903 obtiene la licenciatura en Medicina y al año siguiente publica su tesis doctoral “Algunas consideraciones sobre el concepto de clorosis”. Fué ayudante de la cátedra de Patología Médica (Dr. José Alonso Sañudo) y profesor clínico del Hospital de San Carlos, estuvo inicialmente interesado por la Medicina interna y esta formación e interés se plasmó en su trabajo posterior como dermatólogo...
Enrique Álvarez Sainz de Aja (1884-1964) Nacido en Madrid el 16 de septiembre de 1884. Cursó la licenciatura en Medicina en el Colegio de San Carlos de Madrid obteniéndola en 1906. Fue alumno interno de Cirugía en el servicio del Prof. Alejandro San Martin y en el Servicio de Obstetricia del Prof. Fernández Chacón. Un año después, presentó su tesis doctoral “De la peritonitis por perforación intraperitoneal del aparato digestivo”.
En 1907 fue nombrado profesor clínico y de guardia de la Facultad de Medicina de Madrid...
Julio Bejarano Lozano (1893 – 1965). Fué Alumno interno en el Hospital Provincial (Dr. Rozabal), y obtuvo el grado de licenciado en Medicina en 1916. Dos años más tarde obtiene una plaza en la Beneficiencia Provincial, asociándose desde entonces y hasta su exilio con Sánchez Covisa. En 1918 logra ser el nº 1 en las primeras oposiciones que se celebran para constituir el Cuerpo de Médicos de la Lucha Antivenérea.
En 1927 publica su tesis doctoral “Estudio serológico de la lepra“...