Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)

Comparte esta noticia

Este año, el Museo Olavide ha estado presente en el Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) que ha tenido lugar  en Madrid.

 Con más de 2000  inscritos, esta cita supone  una experiencia formativa  que permite conocer las últimas novedades de la especialidad y disfrutar  un imprescindible  encuentro entre los profesionales. 

Una vivencia única que el Museo Olavide no quiso perderse.  Y lo hizo a través de la última tecnología.

Se replicaron  cinco figuras de cera en formato digital exhibiéndose  mediante dos experiencias interactivas que permitían al público  observar, aprender y manipular las obras como si las tuvieran en sus propias manos. Un contacto, que, debido a la antigüedad y valor de las figuras no podría realizarse  en la vida real.

Un cubo de gomaespuma con un localizador diferente en cada una de sus caras, sería nuestro principal aliado en la primera experiencia. Éste,  recrearía las figuras en 3d , que serían posteriormente, leídas por una aplicación y exhibidas a través de una gran pantalla.  Todo un éxito.

De las cinco patologías mostradas: una ictiosis fetal, una ictiosis en las manos, una pelagra, un molluscum péndulum (neurofibromatosis) y una tiña favosa,  ésta última,   fue  la que más llamó la  atención. Una obra icónica en el museo, conocida popularmente  como la  “figura del niño”.

Si bien el cubo permitía jugar aprendiendo mediante la experimentación, la otra experiencia le daba  profundidad a la muestra,  haciendo accesible al visitante documentos, vídeos  y más contenido referente a la pieza.  El espectador seleccionaba una figura, impresa en el módulo del stand , y  a través de su dispositivo y mediante una aplicación podía visualizar de forma tridimensional la obra escogida. Además, y a partir de una pestañas, podía de acceder a  toda la información relevante así como  a la web del museo. Un acercamiento más  minucioso a todos aquellos que querían conocer  “un poco más”….

Estas exhibiciones digitales han permitido acercar las obras  del Museo Olavide al público de forma segura, divertida  y didáctica, dándolas a conocer en espacios abiertos, singulares, alejados de los circuitos museísticos.  Una forma especial de “sacar “ , conocer y disfrutar el museo en la calle. 

Más noticias y exposiciones

Exposiciones

MADRID

Real Academia Nacional de Medicina Del 5 de octubre al 28 de noviembre de 2022 Con motivo del 150 aniversario del ingreso del Dr. Olavide

¿Quieres conocer nuestra Colección 3D?

Usa nuestro buscador de modelos