Nació en Nambresa (Toledo) en septiembre de 1824, falleció en Madrid en diciembre 1890, aunque su vida profesional es militar, destaca por sus trabajos relacionados con la venereología y especialmente por su Atlas de Enfermedades Venéreas y Sifilíticas. Era un clínico sagaz y cultivó una gran consulta particular con gran éxito siendo nombrado medico de cámara de Amadeo I de Saboya. En 1873 pasa del Hospital General a San Juan de Dios.
Entre 1862-65 publica el Atlas de Enfermedades venéreas y sifilíticas sobre enfermos del Hospital Militar y del San Juan de Dios, con anterioridad en 1861 habia presentado un esbozo de este Atlas en Paris para que la Academia de Cirugía se lo considerase, así mismo se lo presentó a ilustres venereólogos de la época como Richard, Cullerier y Ricord.
En 1853 ingresa con el número 1 en el Cuerpo de Sanidad Militar donde desarrolla una extensa carrera militar, en 1857 se le nombra para la “formación de un gabinete Anatómico de pasta modelada” en el Hospital Militar de Madrid ubicado en el Seminario de Nobles, tiene de ayudante a Cesáreo Fernández Losada, que en 1860, al darse de baja en el Ejército se queda al mando y costa como ayudante de este último el escultor, Enrique Zofio.
En 1874 Olavide hace un informe a petición de la Real Academia Nacional de Medicina del museo Anatómico de Díaz Benito para proponer que el estado la adquiera, con destino a las Escuelas Médicas del Reino. Finalmente la colección fue adquirida por el Estado en 1879 y algunas de las figuras se pueden contemplar en la Facultad de Medicina de Madrid.
Ingresa en la Real Academia de Medicina en mayo de 1874 como académico numerario con el discurso “De la herencia en Medicina y de las enfermedades que se heredan” y ocupó el sillón 36. Fue también Presidente de la Academia Medico-Quirúrgica.
Fuente “202 Biografias “, Valentin Matilla Gomez .RANM, Madrid 1897
Nació en Nambresa (Toledo) en septiembre de 1824, falleció en Madrid en diciembre 1890, aunque su vida profesional es militar, destaca por sus trabajos relacionados con la venereología y especialmente por su Atlas de Enfermedades Venéreas y Sifilíticas. Era un clínico sagaz y cultivó una gran consulta particular con gran éxito siendo nombrado medico de cámara de Amadeo I de Saboya. En 1873 pasa del Hospital General a San Juan de Dios.
Entre 1862-65 publica el Atlas de Enfermedades venéreas y sifilíticas sobre enfermos del Hospital Militar y del San Juan de Dios, con anterioridad en 1861 habia presentado un esbozo de este Atlas en Paris para que la Academia de Cirugía se lo considerase, así mismo se lo presentó a ilustres venereólogos de la época como Richard, Cullerier y Ricord.
En 1853 ingresa con el número 1 en el Cuerpo de Sanidad Militar donde desarrolla una extensa carrera militar, en 1857 se le nombra para la “formación de un gabinete Anatómico de pasta modelada” en el Hospital Militar de Madrid ubicado en el Seminario de Nobles, tiene de ayudante a Cesáreo Fernández Losada, que en 1860, al darse de baja en el Ejército se queda al mando y costa como ayudante de este último el escultor, Enrique Zofio.
En 1874 Olavide hace un informe a petición de la Real Academia Nacional de Medicina del museo Anatómico de Díaz Benito para proponer que el estado la adquiera, con destino a las Escuelas Médicas del Reino. Finalmente la colección fue adquirida por el Estado en 1879 y algunas de las figuras se pueden contemplar en la Facultad de Medicina de Madrid.
Ingresa en la Real Academia de Medicina en mayo de 1874 como académico numerario con el discurso “De la herencia en Medicina y de las enfermedades que se heredan” y ocupó el sillón 36. Fue también Presidente de la Academia Medico-Quirúrgica.
Fuente “202 Biografias “, Valentin Matilla Gomez .RANM, Madrid 1897