Enrique Zofío Dávila es el principal escultor del Museo Olavide, nació en Carabanchel (Madrid) en 1835, falleció en Madrid aproximadamente en 1915.
Ingreso muy joven en la Real Academia de San Fernado, concretamente a los 14 años. Durante los años 1852-1854 obtuvo mención Honorífica en dicha institución, específicamente en los campos de Pintura y Escultura, especializándose en el estudio de la escultura y modelados.
Ingresó en el cuerpo de Sanidad Militar con 29 años como escultor del Museo Militar, permaneciendo posteriormente en diversos cargos hasta su retiro en el año 1911.
Es el principal ceroescultor del Museo Olavide, siendo el autor de la mayoría de piezas que alberga, además de por supuesto el primero en realizar dicha labor en esta institución. Elaboró posteriormente otras piezas en paralelo al funcionamiento del museo que eran vendidas a diversos destinos como por ejemplo la Universidad de Granada.
Según su Hoja Militar, prestó servicios en distintos hospitales, museos e institutos relacionados con la Sanidad Militar como por ejemplo el Museo Anatómico de la Sanidad Militar o el Museo Militar de Madrid en Carabanchel.
En el año 1878 (del 4 de agosto al 15 de Septiembre) se le concedió una comisión de servicio para asistir a la Exposición Universal de Paris, asesorando con diseños y croquis a Don Cesáreo Fernández Losada y Don Nicasio Landa. Los trabajos presentados fueron elogiados por los asistentes a la exposición. En 1882 (del 1 de Agosto al 10 de septiembre) se le concede una nueva comisión de servicio para ir a París a perfeccionarse en los talleres de trabajos anatómicos.
En 1901 Zofío compatibiliza su labor en el Hospital Militar de Carabanchel con su trabajo en el Instituto de Higiene pero se dispone que “además de conservar y cuidar los modelos y piezas anatómicas del museo, preste sus servicios en el Hospital en comisión”.
En 1907 figura como director del Museo de Sanidad Militar que era plenamente Anatomo-patológico.
Enrique Zofío Dávila es el principal escultor del Museo Olavide, nació en Carabanchel (Madrid) en 1835, falleció en Madrid aproximadamente en 1915.
Ingreso muy joven en la Real Academia de San Fernado, concretamente a los 14 años. Durante los años 1852-1854 obtuvo mención Honorífica en dicha institución, específicamente en los campos de Pintura y Escultura, especializándose en el estudio de la escultura y modelados.
Ingresó en el cuerpo de Sanidad Militar con 29 años como escultor del Museo Militar, permaneciendo posteriormente en diversos cargos hasta su retiro en el año 1911.
Es el principal ceroescultor del Museo Olavide, siendo el autor de la mayoría de piezas que alberga, además de por supuesto el primero en realizar dicha labor en esta institución. Elaboró posteriormente otras piezas en paralelo al funcionamiento del museo que eran vendidas a diversos destinos como por ejemplo la Universidad de Granada.
Según su Hoja Militar, prestó servicios en distintos hospitales, museos e institutos relacionados con la Sanidad Militar como por ejemplo el Museo Anatómico de la Sanidad Militar o el Museo Militar de Madrid en Carabanchel.
En el año 1878 (del 4 de agosto al 15 de Septiembre) se le concedió una comisión de servicio para asistir a la Exposición Universal de Paris, asesorando con diseños y croquis a Don Cesáreo Fernández Losada y Don Nicasio Landa. Los trabajos presentados fueron elogiados por los asistentes a la exposición. En 1882 (del 1 de Agosto al 10 de septiembre) se le concede una nueva comisión de servicio para ir a París a perfeccionarse en los talleres de trabajos anatómicos.
En 1901 Zofío compatibiliza su labor en el Hospital Militar de Carabanchel con su trabajo en el Instituto de Higiene pero se dispone que “además de conservar y cuidar los modelos y piezas anatómicas del museo, preste sus servicios en el Hospital en comisión”.
En 1907 figura como director del Museo de Sanidad Militar que era plenamente Anatomo-patológico.