Cuando revisamos los trabajos existentes de las figuras del museo Olavide, se encuentran pocos datos acerca de los autores: Sólo el nombre y apellido, e incluso, en otras ocasiones, sólo el apellido, sin saber cuál era su verdadera profesión, tipo de trabajo que realizaba y su vinculación al museo.
Ello nos ha obligado a realizar una investigación dificultosa, en la que los datos son en ocasiones difíciles de valorar, pues son aportados por familiares de segunda y tercera generación. Pero aún con estas dificultades hemos podido reconstruir parte de la vida y obra de los tres escultores de las figuras del Museo Olavide: Enrique Zofío Dávila, José Barta Bernardotta y Rafael López Álvarez.
En la actualidad, seguimos investigando sobre la vida y obra de estos escultores y creemos que entre las cajas recuperadas puede encontrarse información que ayude a conocer la actividad de estos “artistas” que hicieron posible el Museo Olavide.
Enrique Zofío Dávila es el principal escultor del Museo Olavide, nació en Carabanchel (Madrid) el día 13-4-1835, hijo de Eulogio Zofío Tabares y Micaela Dávila Navarro, fallece en Madrid aproximadamente en 1915.
Ingreso en la Real Academia de San Fernado a los 14 años y hemos podido recuperar los dibujos realizados para el examen. Durante los años 1852-1854, obtuvo mención Honorífica de la Real Academia de San Fernando de Pintura y Escultura, en los años 1853-54 curso y aprobó las asignaturas de Anatomia y Escultura, durante los años 1855, 56, 57 siguió realizando estudios de modelado en la misma.
José Barta y Bernadotta nacio en Barcelona 1875 y falleció en Madrid el 23 de Marzo de 1955), de familia artistica su padre Jose Barta fue actor comico, director de escena y empresario, trabajando con actores tan conocidos como, Antonio Rico, Julian Romea falleciendo el 27 de septiembre de 1922 siendo fundador y decano de la Sociedad de Autores Españoles.
José Barta vivio en la calle de Los tres Peces cercana a Atocha y al antiguo Hospital de San Juan de Dios, fué un personaje bohemio, pintor renombrado y al que se le concedió la medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Se desconoce el comienzo de su trabajo en el Museo Olavide pero en una película del año 1927...
De él se tienen pocos datos, tanto de su vida privada como su profesional dentro de San Juan de Dios.
Diplomado en Bellas Artes y profesor de dibujo, realiza un cartel para la prevención de la sífilis durante la dictadura de Primo de Rivera, cartel que fue considerado como inmoral. Parece que comenzó a trabajar en los años 1910 y 1920, en el Museo Olavide, realizando algunas figuras junto a Barta y posteriormente continuó él sólo.
Durante la guerra civil era el encargado de enseñar el museo a los milicianos para que ...
Enrique Zofío Dávila es el principal escultor del Museo Olavide, nació en Carabanchel (Madrid) el día 13-4-1835, hijo de Eulogio Zofío Tabares y Micaela Dávila Navarro, fallece en Madrid aproximadamente en 1915.
Ingreso en la Real Academia de San Fernado a los 14 años y hemos podido recuperar los dibujos realizados para el examen. Durante los años 1852-1854, obtuvo mención Honorífica de la Real Academia de San Fernando de Pintura y Escultura, en los años 1853-54 curso y aprobó las asignaturas de Anatomia y Escultura, durante los años 1855, 56, 57 siguió realizando estudios de modelado en la misma.
José Barta y Bernadotta nacio en Barcelona 1875 y falleció en Madrid el 23 de Marzo de 1955), de familia artistica su padre Jose Barta fue actor comico, director de escena y empresario, trabajando con actores tan conocidos como, Antonio Rico, Julian Romea falleciendo el 27 de septiembre de 1922 siendo fundador y decano de la Sociedad de Autores Españoles.
José Barta vivio en la calle de Los tres Peces cercana a Atocha y al antiguo Hospital de San Juan de Dios, fué un personaje bohemio, pintor renombrado y al que se le concedió la medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Se desconoce el comienzo de su trabajo en el Museo Olavide pero en una película del año 1927...
De él se tienen pocos datos, tanto de su vida privada como su profesional dentro de San Juan de Dios.
Diplomado en Bellas Artes y profesor de dibujo, realiza un cartel para la prevención de la sífilis durante la dictadura de Primo de Rivera, cartel que fue considerado como inmoral. Parece que comenzó a trabajar en los años 1910 y 1920, en el Museo Olavide, realizando algunas figuras junto a Barta y posteriormente continuó él sólo.
Durante la guerra civil era el encargado de enseñar el museo a los milicianos para que ...
Enrique Zofío Dávila es el principal escultor del Museo Olavide, nació en Carabanchel (Madrid) el día 13-4-1835, hijo de Eulogio Zofío Tabares y Micaela Dávila Navarro, fallece en Madrid aproximadamente en 1915.
Ingreso en la Real Academia de San Fernado a los 14 años y hemos podido recuperar los dibujos realizados para el examen. Durante los años 1852-1854, obtuvo mención Honorífica de la Real Academia de San Fernando de Pintura y Escultura, en los años 1853-54 curso y aprobó las asignaturas de Anatomia y Escultura, durante los años 1855, 56, 57 siguió realizando estudios de modelado en la misma.
José Barta y Bernadotta nacio en Barcelona 1875 y falleció en Madrid el 23 de Marzo de 1955), de familia artistica su padre Jose Barta fue actor comico, director de escena y empresario, trabajando con actores tan conocidos como, Antonio Rico, Julian Romea falleciendo el 27 de septiembre de 1922 siendo fundador y decano de la Sociedad de Autores Españoles.
José Barta vivio en la calle de Los tres Peces cercana a Atocha y al antiguo Hospital de San Juan de Dios, fué un personaje bohemio, pintor renombrado y al que se le concedió la medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Se desconoce el comienzo de su trabajo en el Museo Olavide pero en una película del año 1927...
De él se tienen pocos datos, tanto de su vida privada como su profesional dentro de San Juan de Dios.
Diplomado en Bellas Artes y profesor de dibujo, realiza un cartel para la prevención de la sífilis durante la dictadura de Primo de Rivera, cartel que fue considerado como inmoral. Parece que comenzó a trabajar en los años 1910 y 1920, en el Museo Olavide, realizando algunas figuras junto a Barta y posteriormente continuó él sólo.
Durante la guerra civil era el encargado de enseñar el museo a los milicianos para que ...