La colección del Museo Olavide acaba de incorporar, a las más de 600 obras de cera que conforman su colección, nuevas donaciones procedentes de patrimonios privados que enriquecerán el legado que este museo pretende dar a conocer y que está formado por figuras de cera, moldes de yeso, esculturas, dibujos, láminas litográficas y documentación dermatológica.
Las figuras provienen del Hospital de Monzón (Huesca) adquiridas por D. Joaquín Ibañez-Cuevas y Monserrat (1902-1941, Barón de Eroles) en París, presuntamente atribuidas al taller de Vasseur-Tramond y datadas a principios del S. XX. El detalle y la calidad de ejecución son excelentes y se encuentran en un estado de conservación óptimo. Son un claro ejemplo de escultura anatómica en cera, utilizadas para la enseñanza de la anatomía, previa a la aparición de la ceroplastia patológica que componen la casi totalidad de las figuras del Museo Olavide.